sábado, 29 de enero de 2011

BASILEA III


Hola amig@s, nuestra primera entrada va a tratar un tema sobre el que pocos conoceréis, “Basilea III”, pero estoy segura de que os será de gran interés (y más en los tiempos que corren) 




UN POCO DE HISTORIA

Para ponernos en antecedentes, tengo que comenzar diciendo que Basilea es un acuerdo histórico entre los bancos centrales y los supervisores, cuya finalidad es reforzar y regular la estabilidad y solvencia del sector financiero



El primer acuerdo de Basilea nació en 1988 y duró dieciséis años. Tras éste, Basilea II, surgió en 2004 y entró en vigor en 2007. Como podemos comprobar, sólo tres años después ya tiene sustituto. Y esto es debido a que la crisis económica internacional que estamos viviendo, la más feroz desde 1929, se ha llevado por delante el acuerdo Basilea II, al igual que ha hecho con grandes instituciones bancarias, numerosas empresas, algunos sectores productivos, millones de empleos en el mundo, etc.. 



¿CUÁL ES EL OBJETIVO?

El 12 de septiembre de 2010, reunidos en Suiza, banqueros centrales y las autoridades de los 27 países miembros del Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, cerraron tras meses de debate, un acuerdo que obliga a los bancos mundiales a aumentar sus reservas de capital para conseguir una mayor resistencia frente a crisis financieras.

El objetivo es evitar crisis financieras como la que estamos viviendo  estos últimos años, o si se produce, que sean las propias entidades las que asuman las pérdidas, no los bancos centrales ni los impuestos de los ciudadanos.

ACUERDOS
En una reunión preliminar, algunos miembros, como EE UU y Reino Unido, alentaban un acuerdo más duro y de implantación más rápida, mientras que otros, como Japón y Alemania, abogaban por una regulación más liviana y a mayor largo plazo. 


Japón y Alemania están preocupados por la debilidad de sus bancos, lo que les obligará a un mayor esfuerzo para cumplir con los nuevos requerimientos, mientras que EE UU aún sostiene la necesidad de mantener los estímulos públicos.


Todo ello configura posiciones de partida diferentes: Unos querían mínimos de hasta un 4%, mientras que otros abogaban por un 10%. Finalmente se fijo un ratio de 7%.

El grupo de Basilea también anunció que las nuevas normas se introducirán paulatinamente entre enero de 2013 y diciembre de 2018. EEUU y Reino Unido habían abogado porque el proceso se desarrollase en el plazo de cinco o seis años, mientras que otros países presionaban por un período de 15 años.


ALGUNAS DE LAS MEDIDAS
  •          El grupo Basilea ha acordado aumentar el nivel mínimo de “capital básico” (integrado por capital social, y reservas) que deberá pasar del 2% sobre los activos ponderados por riesgo, al 4,5% en 2015. Además se prevé una provisión adicional de otro 2,5%.Con ello, en 2018 el capital de máxima calidad o capital básico deberá situarse en el 7%. Quienes no lo hagan no podrán repartir beneficios.Debemos señalar, que hasta este momento, no existía esa provisión adicional o colchón de conservación de capital.
  • Otra de las medidas pactadas está relacionada con el llamado «Tier 1», que incluye capital, reservas y otros títulos como las participaciones preferentes. Éste, deberá se fijará en 6%. Si sumamos la provisión adicional, esta ratio llegará al 8,5%. Hasta entonces, A los bancos se les exigía tener una ratio Tier 1, de 4%.
  • Otra de las aprobaciones es la introducción de una ratio de apalancamiento, como una medida complementaria a la ratio de solvencia basada en riesgo, con el objetivo de contener el apalancamiento excesivo en el sistema bancario.
  •  También se ha llegado a un acuerdo para introducir un estándar de liquidez que incluya una ratio de cobertura de liquidez a corto plazo y una ratio de liquidez estructural a largo plazo. El objetivo es asegurar que las entidades tengan colchones de liquidez suficientes para hacer frente a posibles tensiones en los mercados y una estructura de balance que no descanse excesivamente en la financiación a corto plazo.



PERO… BASILEA III ¿NOS AFECTA?
Aunque el ciudadano de a pie crea que esto no va con él y suene como algo muy lejano, lo cierto es que sí afecta, y mucho.
Aquí os doy la explicación:
Para adaptarse a la nueva situación, las entidades de crédito van a tener que cambiar su modelo de negocio, de tal forma que en líneas generales, retribuirán menos por los depósitos y cobrarán más por el dinero que presten, así como por los servicios bancarios tradicionales.
Al mismo tiempo los accionistas podrán encontrarse con ampliaciones de capital, así como recortes en los dividendos, que pueden hacer caer sus cotizaciones.
Ante esta situación el inversor no deberá sorprenderse de que las entidades financieras españolas intenten captar sus ahorros para su capital propio, en lugar de hacerles las recomendaciones más atractivas para obtener buenas rentabilidades a sus patrimonios, en los mercados de capitales internacionales.

jueves, 27 de enero de 2011

WELCOME!


Bienvenid@s a mi blog! A lo largo de los distintos post comentaremos temas de actualidad relacionados con el mundo financiero. Espero que os guste y os parezca interesante!